/

HISTORIA


EL COMIENZO
1761: Bartolomeo Borgogno funda la bodega.
1861: Año de la Unificación de Italia. Borgogno Barolo sella el pacto en el almuerzo de celebración.
1908: Borgogno Barolo se sirve en el banquete en honor de Nicola II Romanov, zar de todas las rusas, durante una visita oficial al castillo de Racconigi.


EL PROTAGONISTA
1920: Cesare Borgogno asume la gestión de la bodega, cambiando su suerte. Comienza a exportar los vinos al exterior, a Argentina, Europa y Estados Unidos. Tiene la gran intuición de guardar la mitad de la producción de Barolo Riserva en la bodega, vendiéndola solo veinte años después.


LOS EVENTOS
1955: El Instituto Francés de las Denominaciones de Origen lleva a Borgogno a los tribunales, con la acusación de haber copiado el nombre de la región de Borgoña.
1967: La finca toma el nombre de "Giacomo Borgogno & Figli".
1968: Cesare Borgogno muere y la administración de la finca pasa a su nieta Ida y a su futuro esposo, Franco Boschis.
1972: Una botella de la cosecha de 1886 Borgogno Barolo se somete a un golpe en la histórica subasta de vinos celebrada en Turín por la suma de 530.000 liras. Un récord absoluto para el tiempo y la cifra más alta alcanzada por cualquier vino italiano.
1984: Los hijos de Ida y Franco, Cesare y Giorgio Boschis, se unen al negocio.


LA ACTUALIDAD
2008: La familia Farinetti adquiere la bodega, comprometida a seguir estrictamente las tradiciones. En 2010, Andrea Farinetti, después de graduarse de la escuela de enología en Alba, asume el liderazgo de la empresa continuando el legado de la familia Boschis.
2009: Se lleva a cabo una importante renovación del edificio principal, devolviéndolo a su aspecto original.
2013: De vuelta al hormigón: Borgogno decide volver a utilizar el cemento de hormigón como material exclusivo para tanques de fermentación.
2015: Ocurren un par de grandes cambios: el comienzo de la conversión a prácticas orgánicas y la compra de 3 hectáreas de viñedos en el área de Tortona para la producción de Timorasso.
2016: Borgogno comienza una importante renovación de las bodegas históricas en Barolo, restaurando fermentadores de concreto viejos y restaurando otras instalaciones de producción. Además, 11 hectáreas de viñedos en una de las mejores ubicaciones cerca de Alba, Madonna di Como, se agregan a las 20 hectáreas existentes propiedad de Borgogno.


GALERÍA



/

Borgogno Barbera D´Alba 2019

Tipo de vino: Tinto

Crianza: 10 meses en acero inox (70%) y roble eslavo (30%.

Variedades de uva:

100% Barbera.

Ver ficha


/

Borgogno "No Name" 2017

Tipo de vino: Tinto

Crianza: 3 años en roble eslavo y 2 años más en botella.

Variedades de uva:

100% Nebbiolo.

Ver ficha


/

Borgogno Barolo 2017

Tipo de vino: Tinto

Crianza: 4 años en roble eslavo y 6 meses más en botella.

Variedades de uva:

100% Nebbiolo.

Ver ficha


/

Borgogno Barolo Cannubi 2013

Tipo de vino: Tinto

Crianza: 4 años en roble eslavo y 6 meses más en botella.

Variedades de uva:

100% Nebbiolo.

Ver ficha


/

Borgogno Barolo Riserva 2012

Tipo de vino: Tinto

Crianza: 6 años en roble eslavo y un año más en botella.

Variedades de uva:

100% Nebbiolo.

Ver ficha


/

Borgogno Barolo Riserva 2009

Tipo de vino: Tinto

Crianza: 6 años en roble eslavo y un año más en botella.

Variedades de uva:

100% Nebbiolo.

Ver ficha


/

Borgogno Barolo Riserva 2005

Tipo de vino: Tinto

Crianza: 6 años en roble eslavo y 6 meses en botella.

Variedades de uva:

100% Nebbiolo.

Ver ficha


/

Borgogno Barolo Riserva 1982

Tipo de vino: Tinto

Crianza: 1 año en cemento y 5 años en roble eslavo.

Variedades de uva:

100% Nebbiolo.

Ver ficha


/

Borgogno Barolo Riserva 1978

Tipo de vino: Tinto

Crianza: 4 años en grandes barricas de roble eslavo.

Variedades de uva:

100% Nebbiolo.

Ver ficha


/

Borgogno Barolo Riserva 1967

Tipo de vino: Tinto

Crianza: 1 año en cemento y 3 años en roble eslavo.

Variedades de uva:

100% Nebbiolo.

Ver ficha