EL ASCENSO Y LA CAÍDA DE ARDBEG
La destilería Ardbeg funciona desde 1798, iniciando su producción comercial en 1815. Como la mayoría de las destilerías de Escocia, durante la mayor parte de su historia su whisky fue producido para uso en blended whiskies. Hacia 1886 la destilería produjo 300,000 galones de whisky por año, y empleaba 60 trabajadores. La producción se detuvo en 1981, y se reactivó de manera limitada desde 1989 hasta 1996, período durante el cual Ardbeg fue propiedad de Hiram Walker.
La destilería fue comprada y reabierta por Glenmorangie plc (propiedad de LVMH) reiniciando producción a capacidad completa en 1998. Primero fue reabierta por Ed Dodson en 1997, quien fue sucedido por Stuart Thomson, que la dirigió de 1997 a 2006. Micky Heads, nativo de Islay, antiguo director en Jura y quién había trabajado en Ardbeg anteriormente, dirigió la destilería desde 2007 hasta 2020 cuando se jubió y su puesto como gerente fue ocupado por Colin Gordon.
Ardbeg a menudo embotella sus whiskies con un porcentaje de alcohol superior al mínimo legal de 40% y no los someten a filtración en frío. Estas medidas se realizan con la intención de entregar whiskies de gran sabor. El proceso de breducir el contenido de alcohol al embotellar puede diluir el sabor, y mientras la filtración en frío da al whisky un aspecto más transparente a temperaturas bajas (removiendo ácidos grasos, proteínas y ésteres), la pérdida de estos compuestos puede también resultar en una pérdida de sabor; en particular los ésteres que contribuyen aromas frutales.
Un barril único de 1975 se vendió en 2022 por un precio récord de 16 millones de libras. Un hito extraordinario en los 200 años de historia de Ardbeg, el barril número 3 de Ardbeg es el más antiguo que ha lanzado Ardbeg. Para reconocer la contribución que generaciones de trabajadores de la destilería hicieron para producirlo y protegerlo, se dona un millón de libras a causas y proyectos comunitarios en Islay.
Descripción: Los creadores de whisky se propusieron hacer el Ardbeg más crudo y ahumado de la historia. El resultado es Ardbeg Wee Beastie y este trago bellamente ahumado y que hormiguea la lengua es el Ardbeg más joven que han hecho en la destilería.
Formatos: 0,70L
Descripción: venerado en todo el mundo como el whisky de malta más complejo, más ahumado y con más turba de todos. Sin embargo, no hace alarde de la turba; más bien da paso a la dulzura natural de la malta para producir un whisky de equilibrio perfecto. Nombrado Whisky Mundial del Año en 2008.
Formatos: 0,70L
Descripción: El Ardbeg con más premios, incluido el de mejor whisky del mundo en el año 2009; descripto por Jim Murray, autor de la Biblia del whisky, como “muy simple”. Obtuvo 97.5/100 puntos (la calificación más alta en la Biblia del whisky) en 2015.
Formatos: 0,70L
Descripción: Mejor malta puro del mundo en el año 2009. Descripto por Jim Murray, autor de la Biblia del whisky, con estas palabras: “dudo que incluso el temido remolino sea tan profundo y desconcertante”. Obtuvo 96.5/100 puntos en 2015.
Formatos: 0,70L
Descripción: La complejidad redondeada de Ardbeg An Oa emerge en la famosa Gathering Room (sala de colecta) de la destilería donde whiskies madurados en diferentes tipos de barricas, se mezclan entre sí gracias a la alquimia de Ardbeg. Incluyen la riqueza del espíritu madurado en barricas de Pedro Ximénez, el carácter especiado de una parcela envejecida en roble virgen y, toda la intensidad emblemática de Ardbeg, madurada en antiguos barriles de bourbon.
Formatos: 0,70L