/

HISTORIA


Con una tradición vinícola de más de seis siglos, Perelada produce vinos con carácter, presencia y reconocimiento internacional. Nuestra ambición es reflejar la personalidad de nuestras fincas y que cada botella transmita la riqueza y los matices del Empordà.


La Nueva Bodega Perelada es un nuevo paso hacia la excelencia. Diseñada para hacer grandes vinos por RCR Arquitectes, ganadores del Pritzker 2017, es la primera bodega de Europa con certificado LEED GOLD de sostenibilidad, y cuenta con una de las experiencias de enoturismo más amplias y completas del país.


La elaboración de vino en el Castillo Perelada está documentada ya desde la Edad Media, tal y como lo atestiguan varios documentos y pergaminos de la época que se conservan en la biblioteca. Cuando Miguel Mateu compró este conjunto monumental en 1923 uno de sus principales objetivos fue la revitalización de esta tradición vitivinícola, una tradición que hoy se encuentra más viva que nunca y que ha incorporado la más moderna tecnología para elaborar unos vinos que sacan el máximo partido de los matices de los suelos y viñedos del Empordà.


Los vinos de Perelada han sido merecedores de multitud de premios en concursos nacionales e internacionales. En este sentido, las tres medallas de oro y dos de bronce conquistadas en la V Sélection Mondiale des Vins, Alcool et Liqueurs de París en 1967 marcaron uno de momentos clave en la historia de la bodega. Pero ha sido en los últimos años cuando los vinos de Perelada se han situado entre los más laureados de España gracias a las medallas ganadas en certámenes como el Concurso Internacional de Vinos Bacchus, Vinalies Internationales, Challenge International du Vin, Concours Mondial de Bruxelles, International Wine & Spirit Competition, Decanter World Wine Awards o Mundus Vini.



GALERÍA



/

Finca Espolla 2021

Tipo de vino: Tinto

Crianza: 10 meses en barrica bordelesa 21% nueva de roble francés de 300 litros, 44% en foudres de 3800 litros y 35% en barricas de 225 litros de roble francés.

Variedades de uva:

Syrah, Monastrell, Garnacha Negra, Samsó.

Ver ficha


/

Finca La Garriga 2020

Tipo de vino: Tinto

Crianza: 12 meses en barrica bordelesa nueva de roble americano de grano fino, resto en botella.

Variedades de uva:

100% Samsó.

Ver ficha


/

Finca La Garriga Blanc 2023

Tipo de vino: Blanco

Crianza: El 50% del vino se cría durante 4 meses en barricas nuevas de acacia. El otro 50% en las mismas barricas durante 1 mes realizando battonages periódicos

Variedades de uva:

100% Chardonnay.

Ver ficha


/

Finca Malaveïna 2022

Tipo de vino: Tinto

Crianza: 12 meses (74% en barricas bordelesa nueva de roble francés, 10% en foudres, 9% en depósitos de cemento, 7% en barricas de 300 litros de roble francés)

Variedades de uva: Merlot, Cabernet Sauvignon, Garnacha negra, Cabernet Franc.

Ver ficha


/

Gran Claustro 2020

Tipo de vino: Tinto

Crianza: El 81% del vino ha estado envejecido
durante 12 meses en Fudre y el 19% en botas
nuevas de 300l de roble francés
durante 12 meses.

Variedades de uva: Cabernet Sauvignon,
Garnacha Negra.

Ver ficha


/

Aires de Garbet 2019

Tipo de vino: Tinto

Crianza: 15 meses en barrica
bordelesa de roble francés Tronçais
de 300 litrosy de segundo uso.
El resto, en botella.

Variedades de uva:

100% Garnacha Negra.

Ver ficha


/

Finca Garbet 2016

Tipo de vino: Tinto

Crianza: 24 meses en barrica nueva de 300 litros de roble francés Tronçais.

Variedades de uva:

100% Syrah.

Ver ficha